¿Crees que al firmar el contrato de alquiler ya te puedes olvidar de los papeleos? Pues, de eso nada, monada. Este es el momento de manejar los suministros. A los que ya deberías haber prestado atención antes de firmar el contrato porque pueden suponer una diferencia en los gastos. Y que seguro lo has hecho si nos has leído.
—Vamos a empezar por lo más habitual: cuando la casa que acabas de alquilar ya tiene los suministros contratados y en funcionamiento y se pagan mediante domiciliación bancaria —comenta Paloma centrando el tema.
—Lo más fácil es cambiar sólo el titular de pago, es decir, modificar los datos bancarios —añade Almudena viendo el lado más positivo para variar.
—Para ello, sólo se necesita una factura, en ella aparecen todas las respuestas a las preguntas que te harán desde la compañía.
—Como el nº de contrato, el nombre del titular del contrato, etc.
—Y se puede hacer por teléfono o a través de la web de la compañía.
—Esta información de contacto también aparece en todas las facturas.

Los suministros que suelen encontrarse conectados y funcionando son el agua, la electricidad y el gas. Lo cual quiere decir que la facturación está también en marcha y no se interrumpe al cambiar de inquilino. Cada compañía tiene sus fechas de facturación establecidas y que pueden variar dependiendo de las distintas zonas.
—Si queremos pagar sólo nuestro consumo, deberemos hacer un cálculo teniendo en cuenta las fechas de facturación y la fecha de inicio del contrato de alquiler —Almu ya empieza a sentirse en su salsa al ver que las situaciones se complican.
—Yo recomendaría esperar a tener todas las primeras facturas para realizar el ajuste con el propietario de una sola vez —menos mal que Palo ayuda a simplificar.
—Conviene tener en cuenta que al dejar la casa, habrá que pasar por el mismo proceso.
—Y acordar con el propietario antes de firmar el contrato cómo se quiere proceder para evitar complicaciones o sorpresas de última hora.

La única manera para que coincida exactamente el periodo de facturación con la entrada en la vivienda es iniciando un nuevo contrato con la compañía suministradora en el que el nuevo titular es el el inquilino.
—Así se paga solo desde la fecha de inicio del nuevo contrato.
—En la mayoría de casos, se hace automáticamente: se pasa de un titular a otro sin interrumpir el suministro.
—Incluso se puede realizar toda la gestión por teléfono.
—Pero algunas compañías exigen ir a sus oficinas.
—Y otras, ingresar un depósito —Almu no puede evitar señalar el lado complicado.
—Que se devuelve al cancelar el contrato —aclara Palo alegre.

Un tercer caso es cuando no existe suministro en la vivienda porque se ha desconectado o bien porque nunca ha existido por ejemplo en el caso de obra nueva.
—En este caso el propietario tendrá que decirnos qué compañías dan servicio a esta vivienda.
—Y será mejor que inicie él el trámite.
—La conexión suele ser rápida pero depende de las circunstancias particulares de cada vivienda.
—Lo importante es saber que en este caso la conexión puede retrasarse hasta 30 días —explica Almu tajante.
—Y así estar organizados porque todo tiene solución —afirma satisfecha Palo.

La diferencia está en tener la información relevante para planificar y prever las opciones que mejor se adapten a tus circunstancias. Por ello, en caso de que tengas previsto trasladarte a Madrid en breve, en El secreto para instalarse en Madrid encontrarás toda la información esencial. Si, además, necesitas ayuda con la organización o, incluso que te acompañemos, revisa nuestros servicios.

Mientras tanto, puedes recibir información regular rellenando este cuestionario. Y si te parece útil, te agradecemos que la compartas.

Photo by Lubomirkin on Unsplash

Logo Lifeinthemove

¿Quieres saber en qué zona de Madrid te conviene vivir?

 

Recibe GRATIS nuestro ebook.

Tendrás una idea clara de los mejores barrios de Madrid, del tipo de vivienda y del precio medio que puedes encontrar en cada uno. 

Consentimiento

¡Te has suscrito con éxito!