Hoy vamos a hacer un recorrido por los edificios de viviendas de Madrid construidos en el siglo XX por reconocidos arquitectos. Son edificios con carácter y personalidad, referentes de la época en la que se levantaron. Estas viviendas suelen ser espaciosas, con buenas distribución y orientación pensadas para primar el bienestar de sus residentes.
Y sí, son viviendas que puedes encontrar en alquiler y, además, algunos son edificios llamativos que verás al recorrer Madrid. De este modo, empezarás a familiarizarte con la ciudad y cuando comiences a recorrerla te sorprenderás reconociendo alguno de ellos o incluso visitando alguna de sus viviendas.
Colonia El Viso (1933-1936)
Autor: Rafael Bergamín Gutiérrez.
Situación: Eje de Serrano-Concha Espìna.
Distrito de Chamartín. Barrio de El Viso.
Es una zona (“colonia”) de viviendas unifamiliares con fachadas sobrias destinadas a intelectuales y profesionales liberales de clase media-alta de la época. Actualmente constituye una de las zonas más exclusivas de la ciudad donde también se han construido algunos edificios de pisos.

O’Donnell, 33 (1956-1958)
Autor: Antonio Lamela
Situación: calle O’donnell, 33.
Distrito de Salamanca. Barrio de Goya.
Fue el primer edificio de viviendas en Madrid que tuvo aire acondicionado, además de otras novedades estéticas y arquitectónicas. En cada planta hay una única y espaciosa vivienda orientada al sur con 2 grandes terrazas escalonadas abiertas a la calle O’Donnell. Cada planta se completa con una oficina orientada al norte, con acceso independiente pero que posibilita la comunicación interna vivienda-oficina.
Además fue autor de los siguientes edificios, unos de viviendas y otros que seguro verás al recorrer Madrid:
- Viviendas en el paseo de la Castellana, 121 (1958)
- Conjunto Galaxia (1965)
- Torres de Colón (1967)
- Edificio Pirámide (1972)
- Ampliación y remodelación del estadio Santiago Bernabéu 1989-1993 y 2002-2005
- Nueva Área Terminal del Aeropuerto de Madrid-Barajas: T-4 UTE con Initec, Richard Rogers y TPS (1997)

Edificio Girasol (1964-1966)
Autor: José Antonio Coderch y Manuel Vals.
Situación: José Ortega y Gasset, 23.
Distrito de Salamanca. Barrio de Castellana.
Actualmente en plena Milla de Oro de Madrid.
Edificio de muros ondulantes que buscan el sol de la tarde en un original edificio que prescinde de los patios de luces, típicos de la zona, y rompe con las soluciones esquemáticas.

Torres Blancas (1964-1968)
Autor: Francisco Javier Sáenz de Oiza.
Situación: Corazón de María, 2.
Distrito de Chamartín. Barrio de Prosperidad.
Se ve perfectamente al entrar en Madrid desde el aeropuerto por la A2, a la derecha. Es un edificio único en su concepción, un rascacielos que parece crecer orgánicamente, como un árbol de cemento. Agrupa distintas tipologías de viviendas: apartamentos, pisos y dúplex. Como curiosidad de posible inquilino: muchas de las estancias de las viviendas son redondas.
También son de Saenz de Oiza el edificio del Banco de Bilbao de AZCA y el Recinto Ferial de IFEMA.

Torre del Retiro (1969-1971)
Autores: Luis Gutiérrez Soto y Eugenio Gutiérrez Santos
Situación: Avda. Menéndez Pelayo
Distrito de Retiro, Barrio del Niño Jesús
El edificio está compuesto por locales comerciales en la planta baja, oficinas en la primera, apartamentos en la segunda y tercera y pisos a partir de la cuarta. Todas las viviendas tienen vistas al Retiro y terrazas ajardinadas que contrastan con el ladrillo de la fachada.
Además de esta Torre, Luis Gutiérrez Soto fue autor de numerosos edificios de viviendas en Madrid como
- Espronceda, 35 – Fdez de la Hoz, 61
- Casa García Villa, Fdez de los Rios, 53 y Blasco de Garay, 43
- Almagro, 26
- Miguel Ángel, 2-4-6
- Zurbano, 30, Zurbarán, 8
- Castellana, 53
- Complejo Carlos III, Goya, 5-7
- Padilla, 32
- Bretón de los Herreros, 55-57
- Juan Bravo, 7-9
- Jorge Juan, 37
- Edificio Richmond, Plaza República Argentina
- María de Molina, 1-3-5

Balbina Valverde, 11 y 13 (1965-1968)
Autores: Jose Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún
Situación: calle Balbina Valverde
Distrito de Chamartín, Barro de El Viso
La fachada principal está orientada al mediodía consiguiendo el mayor asoleamiento de las viviendas y relativamente aislada de la calle al no seguir los lindes de la parcela. La estructura usada permite gran libertad en la distribución de cada planta conjugando cuerpos volados cerrados con ventanales, terrazas y ventanas en esquina que junto a los tonos de la fachada y el ajardinamiento de la parcela consiguen atenuar el impacto de la volumetría en una zona de viviendas unifamiliares (El Viso).
Fue autor también, entre otros, del edificio de viviendas de Ayala, 13, de la Piscina Stella en Arturo Soria (visible desde la M-30) y su vivienda particular en Somosaguas.

Torre de Valencia (1970-1973)
Autor: Javier Carvajal
Situación: En una esquina del Parque del Retiro, en la confluencia de las calles Menéndez Pelayo y O’donnell.
Distrito de Retiro. Barrio de Ibiza.
Es el edificio que aparece en todas las fotos que se hacen a la Puerta de Alcalá desde Cibeles. Consta de una base de 3 plantas dedicada a comercios y oficinas y una torre de 25 plantas con 91 viviendas con superficies entre 100 y 280 m². Su estudiada distribución permite vistas al parque desde la mayoría de ellas y una misma orientación.

Viviendas para el Patronato de Casas Militares (1973-1975)
Autores: Fernando Higueras y Antonio Miró.
Situación: Glorieta de San Bernardo.
Distrito de Centro. Barrio de Universidad.
Edificio muy visible por estar cercano a las zonas comerciales de Princesa y las más vanguardistas de Fuencarral y Chueca y, también, zonas de ocio. Una mezcla novedosa y sorprendente de bloques de hormigón y vegetación que cae en cascada por la fachada.
En caso de que tengas previsto trasladarte a Madrid en breve, en El secreto para instalarse en Madrid encontrarás toda la información relevante. Si, además, necesitas ayuda con la organización o, incluso que te acompañemos, revisa nuestros servicios.
Mientras tanto, puedes recibir información regular rellenando este cuestionario. Y si te parece útil, te agradecemos que la compartas.