Sabemos que, al mudarnos a una ciudad nueva, el asunto que nos va a ocupar mas tiempo y causar mas quebraderos de cabeza es la búsqueda de vivienda.

—Incluso sabiendo que se trata de un alquiler y, por tanto, temporal —reflexiona Almudena.
—¡Exacto! No es una decisión para toda la vida —Asiente Paloma.
—Si, pero la presión es enorme.
—Lógico, siempre queremos lo mejor para los nuestros
—¡Y para nosotros mismos!

Por un lado, la presión de encontrar un hogar donde poder desarrollar una vida cómoda en un ambiente acogedor y seguro dentro de una ciudad e incluso un país y un idioma desconocidos.

—Sería como fundar un remanso de paz dentro de lo incierto.
—Un refugio.
—De ahí la dificultad … ¡nuestras altas expectativas!
—Y el recelo que siempre existe …
—No hay manera de saber si no te dicen toda la verdad.
—O si se te pasa algo por alto.

Y, por otro lado, la presión de elegir una casa donde poder mantener o mejorar tu estilo de vida. Ya sabemos que no puede ser igual vivir en Madrid que, por ejemplo, en Hong Kong. Las diferencias entre alquilar una vivienda en una ciudad u otra son innumerables, sin embargo, en ambos lugares puedes elegir vivir en una zona céntrica o a las afueras, cerca de un centro deportivo o cerca del lugar de trabajo o en el entorno de un parque, etc.

—A ver ¿Cuáles son las cuestiones a tener en cuenta a la hora de alquilar una casa en Madrid? —pregunta Palo.
—Si, seamos prácticas y dejemos de divagar.
—Yo los dividiría en 2 categorías: primero, referentes al estilo de vida que queremos desarrollar y, segundo, los relacionados con la vivienda en sí —responde rápida Almu.
—Pues ¡empecemos por los primeros!
—Eso es, pues, según el estilo de vida:

1.- Es fundamental decidir si queremos llevar una vida urbana y disfrutar de Madrid o preferimos una vida más relajada en una urbanización en medio de la naturaleza.

2.- También, hay que elegir entre vivir en un piso/apartamento o un chalet. Disfrutando de menor o mayor privacidad e independencia. Incluso aunque ambos tengan o no zonas comunes donde compartir con los vecinos.

3.- Y, desde luego, fijarse en la disponibilidad en la calle o barrio de los servicios que resulten más convenientes como aparcamiento, transporte público, supermercado, gimnasio, etc.

4.- Por último, la cercanía o facilidad para llegar al lugar de trabajo puede marcar la diferencia para encontrar un equilibrio entre la vida profesional y la personal.

—Ya podemos pasar a la segunda categoría.
—Que son, te recuerdo, los puntos esenciales relacionados con la vivienda de alquiler en sí misma.
—¡Exacto! Encontramos los siguientes:

5.- Comprobar si la casa está cuidada. Aunque tenga muchos años y siempre haya estado alquilada, a simple vista se puede distinguir si está bien mantenida (limpia y ordenada) o, por el contrario, los propietarios no se ocupan mucho de ella.

6.- Es importante la sensación que transmite el propietario. La buena o mala relación con él, facilitará o dificultará la vida enormemente.

7.- La disponibilidad de la vivienda, debes poder disponer de ella durante todo el periodo de tiempo que la necesites y la Ley te permita asegurar.

8.- Conocer los consumos de suministros (y tipos de los mismos) y mantenimiento de la vivienda.

9.- Y sin olvidar las diferencias internacionales en cuanto modas, tamaños e incluso dependencias que encontraremos.

Para finalizar, cuenta siempre con encontrar una sorpresa, algo que surge sin que ni siquiera se te hubiera pasado por la cabeza no importa cuantas veces te hayas mudado.

—Acuérdate de aquella tan casa tan tranquila enfrente de un gran parque natural que alquilé tan contenta.
—Sabiendo que también había un pequeño zoológico.
—Y sin imaginarme nunca los sonidos tan chirriantes que emitían todas las madrugadas unos monos enanos.
—Parecían sirenas de una fábrica.
—¡Exacto! También los sufriste cuando me visitaste.
—¿Cómo podría olvidarlo?

Siendo realistas y para que la búsqueda de vivienda sea un proceso fácil y rápido, una vez que hemos visitado varias opciones, debemos elegir entre las 2 o 3 que mejor se adaptan a nuestros requisitos. En caso de no poder decidir, volvemos al día siguiente a ver las finalistas. Seguro que esta segunda visita conociendo ya lo que nos vamos a encontrar y centrándonos en la sensación que nos causan cada una de ellas, será definitivo para elegir la mejor opción.

Moraleja: la casa perfecta no existe.

En caso de que tengas previsto trasladarte en breve, en El secreto para instalarse en Madrid encontrarás esta información detallada junto a otra esencial para una fácil adaptación. Si, además, necesitas ayuda con la organización o, incluso que te acompañemos, revisa nuestros servicios.

Mientras tanto, puedes recibir información regular rellenando este cuestionario. Y si te parece útil, te agradecemos que la compartas.

Photo on VisualHunt

Logo Lifeinthemove

¿Quieres saber en qué zona de Madrid te conviene vivir?

 

Recibe GRATIS nuestro ebook.

Tendrás una idea clara de los mejores barrios de Madrid, del tipo de vivienda y del precio medio que puedes encontrar en cada uno. 

Consentimiento

¡Te has suscrito con éxito!